top of page

MI ENFOQUE

Hombre pensante en el sofá

"No resolvemos un problema con los modos de pensamiento que lo generaron"

Albert einstein

Hoy en dia, las empresas se enfrentan a un verdadero desafío para ampliar su conciencia como organización y ya no solo tener en cuenta las cuestiones económicas, sino las cuestiones ambientales y humanas. Es sobre el enfoque humano que propongo acompañarle, ir más allá de la visión puramente "recursos" que el individuo representa para la organización y tender hacia una visión "potencial". ¿Qué es una organización sino la suma de sus colaboradores? Imagine una organización en la que todos puedan liberar todo su potencial ...

Ser exitoso ya no debería ser perjudicial para nuestro bienestar mental, físico y emocional ¡Es posible tener éxito y ser feliz !

 

Los empleados de hoy ya no ven su profesión como una fuente única de ingresos económicos, sino como un medio para dar vida a sus talentos y contribuir a la sociedad. Como resultado, los límites entre la vida profesional y personal se vuelven cada vez más borrosos y el trabajo es una parte integral del desarrollo del individuo.

 

La responsabilidad social de las organizaciones tiene su origen en el desarrollo de los colaboradores. Hagamos de la empresa actual un centro de desarrollo del potencial humano porque construir empresas responsables es un verdadero desafío. ¡Es hora de atreverse a cambiar!

 

 

 

 

 

Un empleado satisfecho es un trabajador creativo, curioso y espontáneo, que sabe cómo adaptarse a los cambios y que, sobre todo, ama su trabajo porque encuentra significado en él personalmente.

 

Si es su propia responsabilidad querer desarrollar su potencial, las empresas de hoy, si desean implementar un enfoque de beneficio mutuo, deben apoyar este enfoque para combinar felicidad y rendimiento.

Trabajando juntos

Mi enfoque se basa en una pedagogía activa e implicante de los participantes, en el uso del cuerpo como herramienta para el autoconocimiento y en el uso de los dos cerebros, a saber, el racional y el emocional, para salir de los patrones tradicionales de entrenamiento El conocimiento no se convierte en comprensión real hasta que se experimenta internamente. Al dejar de ser únicamente intelectual, sino también emocional y físico, se vuelve integral y el individuo se siente más lleno. Esto se llama bienestar.

 

 

La mayoría de los casos de sufrimiento en el trabajo surgen de un problema de relación, ya sea con la organización, con un servicio, una jerarquía o un colega. Todos hemos construido nuestra armadura desde que éramos niños para protegernos del rechazo y el sufrimiento y seguimos usándola a veces en un contexto inadecuado y donde el peligro solo existe en nuestra representación de la realidad. Al dejar esta armadura, estamos realmente en relación, sin este muro que nos separa del otro y luego podemos avanzar realmente hacia relaciones saludables con nosotros mismos, los demás y la organización.

 

 

 

Lo que les estoy ofreciendo es un enfoque de bienestar corporativo dedicado a los humanos que lo componen, para no olvidar que son simplemente humanos. Y como humanos, necesitan reconectarse consigo mismos para ofrecer su potencial real, no el esperado por la organización en busca de desempeño, sino lo que les permite ser eficientes sin sufrir, siendo simplemente feliz de ser

Cada una de las actividades que propongo, ya sea en forma de actividades a la hora del almuerzo, talleres de capacitación o consultas individuales, tienen el mismo objetivo: desarrollar la autoconciencia. Verse a sí mismo, observarse a sí mismo, salir de los automatismos para poder abrir la visión de uno mismo, de los demás y de la organización. Y cuando abrimos nuestra visión, ¡el conflicto se apaga!

 

 

bottom of page